INSTRUYE-ME EN MIS DERECHOS!


INSTRUYE-ME EN MIS DERECHOS!

                    Soy ciudadano Heleno! Sí. Cuarenta años ausentado de mi patria sin relación con la realidad política del país, no sufrí el coralito porque no poseo cuenta corriente en el banco nacional griego y mis tarjetas son mastercard de un banco extranjero con sede matriz en Berlin!
Soy ciudadano heleno y tengo derecho a ser candidato al congreso y porque no, a posteriori ministro o primer ministro si otro “ex” tiene la decencia de dimitir a los seis meses como lo hizo el anterior…
¡Es el primer requisito y yo lo cumplo!
Igual que lo cumple el importado foráneo que después de tres años en el país disfruta de contrato de trabajo y se ha casado recientemente con la ciudadana griega M.I.K a cambio de mil quinientos euros con la promesa que le devolverá su libertad justo después del primer trimestre cuando se haya hecho definitivamente con la ciudadanía.
Digamos entonces que ya hemos encontrado sin pretensiones dos de los futuros inverosímiles ministrables.
Y podemos proponer innumerables ejemplos siempre que cumplan también, el derecho de sufragio universal.
Sin embargo me pregunto ¿cómo pueden seguir disfrutando de ese derecho, todos aquellos que han llevado a mi país al desastre? Incluso en la constitución de una asociación de interés común insignificante se recogen severas sanciones por simples infracciones con primera aquella de la retirada del derecho a voto en la próxima reunión del consejo!
Tragicómico es el tercer requisito del sufragio pasivo o sea el que se refiere al derecho de ser elegido y porque no futuro ministrable. El candidato no puede cumplir los veinticinco después del veintiuno de septiembre. Pues sí!
Cuando “solo” cuentas con veinticuatro años y once meses y medio, con estudios superiores y MBA, jovencito inútil, no estás preparado para contribuir al interés común como lo hace el bisabuelo de tu vecino que reciente cumplió los noventa y uno e inoportunamente sufre el pobre de ligera demencia senil!
De veras, porque no hay límite de edad para los candidatos en la escala superior de los años vividos?
Dejando a un lado la preocupación neurálgica sobre quienes serán los elegidos del sufragio universal pasivo y que requisitos se necesitan para votarlos, ahora, en este momento crucial para nuestro futuro se nos presenta el dilema más importante:
-“Como ciudadanos helenos, mayores de dieciocho años y sin antecedentes penales… ¿a quién, Coño, vale la pena votar?”
Nos quedamos pues perplejos los tres, el readaptado repatriado, el recién casado inmigrante y el dieciochoañero que no es veinteañero y por tanto carece del derecho a ser elegido, dubitativos delante del multicolor panel político y empezamos un escrupuloso casting para la selección y elección de los más convenientes futuros representantes políticos
¡Los candidatos “emocionan”!
El nuevo delfín de la N.D, semblante pijo, ojos por encima de los hombros y torso de centauro ha izado bandera con programa de tridente multiforme:
-Estabilidad política y social, consenso, grandes avances de cambio…!
O sea, ¡lo que nunca ofreció a los demás cuando su partido disfrutaba de mayorías absolutas! Ahora ¿quién le cree?, díganme.
Con un eslogan parecido empieza y acaba el de antaño formido partido socialista que acaba de entregar el liderazgo en manos de una sorprendida por naturaleza dama, que nunca podía imaginar desembarazarse tan fácilmente de dos camaleones de la política que desde antaño malvendieron toda su herencia política para mantenerse enganchados a un poder decrepito.
-Estabilidad política, consolidación de las instituciones, competitividad…!
Introducir las palabras en el recuadro de lexigram, en los sinónimos de N.D y las encontrareis en la segunda o tercera referencia.
“Entonces, ¿dónde está la innovación?” Pregunta enfatizando el heleno-forastero que había aprendido esa palabra la víspera en la escuela nocturna y la expone orgulloso.
“Mucho me temo, pero no la hayι”.
El casting empieza a tomar interés porque el partido de un ex “reyezuelo”, heredero de celebre patriarca socialista piensa concurrir en alianza con el anterior pero también con la izquierda democrática pero en realidad no concurrir -me guiña el ojo con picardía el dieciochoañero y un día-,porque, /me explica/defiende exactamente el mismo programa, pero, en el fondo quiere parecer diferente! O sea algo entre Jekyll y Hyde pero tú por la noche y yo por el día…
Ya que se ve claramente que mi ignorancia de la política cotidiana del país es inquietante como para ponerme a desenredar complejos jeroglíficos, corto tajantemente y propongo seguir más aprisa porque me empieza a parecer todo superfluo.
“El partido gobernante…”¡Siriza! Me dejo llevar. Algo tendrá que proponernos nuevo, que nos de esperanza. Aquí lo dice bien en su programa…”
-Democracia, pueblo soberano, respeto a los derechos del trabajador, seguridad y esperanza!
…Slaapssss
“Ese era su programa para el 2012! Ignorante. Y la bofetada en griego suena flaaap no slap.… de dónde has venido, ¿eh tú?”, se enfada ahora el yerno-greco y con toda la razón. “Hoy Siriza no tiene programa propio, en su lugar adoptó al de Quiceblom” subrayó el apenas adulto, haciendo la señal de victoria.
No le contesté que también él pronunció mal el nombre del máximo dirigente del eurogrupo, pero me quedé callado reconociendo mi gran error referente a las “indudables” diferencias en el programa de Siriza en relación con los otros partidos cuales habíamos pasado grano a grano por nuestro neutral filtro político.
“Extrema derecha, extrema izquierda”, susurré con recelo como si hubiese oteado tierra después de prolongado viaje en las galeras de Colón”. El joven inquisidor me leyó el pensamiento.
“Unos hacen como que hacen más de lo que hacen. Los otros desean y proponen siempre a que se hagan más de lo que piensan que puede hacerse. Así lo veo yo, no sé si estaréis de acuerdo”
Yo no estaba de acuerdo, especialmente a lo que se refería sobre la izquierda plural pero reconozco que nunca vi de su parte algo más de lo que esperaba.
A pesar del juego de palabras me sentía totalmente, en eso también, desarmado.
“La X.A habla igual que todos, de saneamiento de la clase política y de soberanía popular pero sus verdaderas metas son otras”, musitó el ahora convergente oriundo de extraña tierra.
“El KKE está anclado en el mismo espacio desde hace cuatro generaciones, desaprobó contrariado el sabihondo teenager reflejando en su rostro la decepción de todo el siglo veinte” Y desgraciadamente no nos quedan más candidatos.
“El Rio (To Potami), ANEL, el nuevo partido del centro…aun no hemos acabado, no es justo”
“Nos negamos incluso a juzgarles, dicen los otros dos. La única diferencia en el programa del primero es que se lo dictan apuntadores de dudosa procedencia. Los independientes ya no lo son, se han encadenado a los otros y su programa es incomprensible y sin argumentos. En lo que se refiere al nuevo partido EC que podría ser juez y parte, ser la novedad con aires renovadores, el eslabón irrompible, se descalificó por sí mismo llamando al sesenta y dos por ciento de los votantes del no en el referéndum, “perros rabiosos”. Aunque lo haya pronunciado en el argot, ¿en qué le han molestado los pobres animales? ¡Que no les acoja a su circo!
Lamento que mis argumentos no son suficientes para juzgar y decidir si voy a depositar mi voto al recién fundado partido de la escisión que renegó del Siriza. “Ουκ οίδα τον άνθρωπον!” ¡Yo no conozco a ese hombre!
En lo que se refiere a su programa me parece que difícilmente se desprenderá de la misma mezcla policromada que intenta cargar a los hombros de los hasta hace poco camaradas.
Especialmente con el lema “Fuera los memorándums” que codicia hacerlo propio… ¿y los demás? ¿No es lo que han anhelado? ¿Pero cómo? ¿De qué manera?
Me parece que aquíí termina todo. Capítulo cerrado. Los dos jueces colaboradores no tienen nada que añadir y se marcharon después de tenderme la mano con desconfianza. No creen que les vaya a seguir en su idea de votar en blanco. Muchas las tentaciones. Amistades, compromisos, sentimientos, simpatías y antipatías; realismo. Aunque no haya aparecido alguien que ofertase algo distinto, esperanzador, que te haga soñar…
Necesito tiempo. Necesito tiempo para pensar y decidir. Tienen razón, no puedo seguir ocultándome. Tengo amistades, compromisos, sentimientos, simpatías y antipatías. Soy realista. Nada cambia. En este momento nada va a cambiar. Pero si yo también me marcho como un ladrón, me temo…ya nunca va a cambiar nada.

Οψόμεθα (μέλλοντας του κλασικού ρήματος ορώ που σημαίνει και επισημαίνω)

ΥΓ:Es una de las pocas veces que decidí publicar algo de carácter político. A mí solo me gusta la historia, pero mi sobrino insistió: “Tío estás en tu derecho”, y me convenció, de que después de algunos siglos eso puede también pertenecer a la Historia!

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.