¡MALDITAS SIGLAS!
Eso es una simple parODIA de borracheras… sobre la política. Dedicada a mi colega Capt. Mariano B
Lo normal es que un partido político se hubiera fundado con una frase, hecha de palabras. Sin pronombres, preposiciones interjecciones o adverbios. Para luego acabar siendo conocido solo por sus siglas.
Siglas: Dicho de la sucesión de las primeras letras de cada palabra de la frase entera, que se supone recoge e incluye su esencia política y su mensaje social.
La sigla más determinada e indicativa yo la llamo la sigla bondadosa…
Esa sigla ha bailado tanto en los últimos años —del que se dice conflicto catalán—, que sigue aún mareada después de tantas vueltas, volteretas, piruetas, palmas y taconeos…
La sigla mareada de tanta contradicción, sinrazón y bailoteo yo la llamo maldita…
Iba a intentar -a través del latín y del griego- separar esas siglas malditas, de cada partido político inmerso en este mismo conflicto, por si pudiésemos sofrenarlas, sanarlas, sanearlas, y devolverlas a la normalidad. …Pero necesito más “hierbas” terapéuticas que un simple análisis lingüístico.
¿Alguien puede aportarlas?
P de Partido o de prólogo.
La palabra Partido del verbo partir y de raíz latina (partiri) significa principalmente dividir:
- —“Partir o dividir algo en dos o más partes. Y “partido” significaría en este caso “Algo repartido o distribuido entre varios”
…y en lo que nos concierne, “partido” se dice de un:
- —“Grupo de personas que defienden las mismas razones y opiniones”.
¡Que contradicción!
Una antítesis lingüística que no hay por donde cogerla.
Eso sí. En su significado “político” en lo que se refiere α TODOS los partidos políticos —por lo menos en ESPAÑA— da en el clavo… No hay más dividido en coherencia, partido en emociones y a la vez simulando la defensa y el enaltecimiento de las mismas causas y opiniones, que un partido político español…
Me remito a “Podemos”, que con lo “común” NO puede.
Al PSOE que se le escapa la C de PSC.
Al PP que parte en fragmentos la P del pueblo.
A “Convergencia” que se volvió PDe(CAT), Totalitario no Convergente.
A CD´S que le faltan justamente unas siglas complementarias como p.e DM, que significaría “Del Mundo”… *Indistintamente si nos referimos al periódico o lo abstracto…
A la CUP que la última sigla (la de la Paella masiva), se les ha …Pasado.
…e(x)cétera y e(x)cétera subrayando esa intrusa Equis (x), porque nunca nada va a ser como antes…
PD: Ojo con la P de popular que cada uno la emplea a las espaldas de su significado…
PP.
PP… y su única sigla maldita (¡la más “Popular”!)
Según el diccionario español Popular significa “Lo relativo o perteneciente al pueblo”. “Que tiene su origen en él”.
P.e “la voluntad que emana del PUEBLO, la soberanía popular”. Procedencia del latín “populāris” que procede de la palabra “populus”, pueblo, y el sufijo -aris, procedente a su vez de la raíz griega -ίζειν (-ízein), el castellanizado “izar” … un formativo de verbos que ORDENA … en este caso. ¡De la soberanía del PUEBLO!
También significa: Que pertenece a las clases más pobres y humildes de la sociedad. Que está al alcance de la gente con menos recursos económicos o con menos desarrollo cultural. Y además. “lo perteneciente o relativo a la parte menos favorecida del pueblo” Todo un desafío para la realidad del Partido Popular en cuestión.
Yo desde luego puedo afirmar -y que se me perdone la osadía-, Que NADA de eso —lo referente al pueblo llano— puede atribuirse al partido popular que hasta hace poco gobiernaba España.
PDeCat o ex Convergencia. (Empezando de la P a la C pasando por la D)
Convergencia: ¡Unión en un punto de más de una línea! Coincidencia de ideas y tendencias sociales, políticas, culturales, económicas, etc.
…En el momento actual afirmación surrealista y fuera de lugar
Democrática:
“Lo que se basa en los principios y normas de la democracia”.
Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. Del griego Demos (Pueblo)… Y así volvemos de nuevo al querido “populāris” del PP. Como si no hubiese diferencia ideológica entre ambos (Y en el fondo quitando el afán burgueso-independentista de los convergentes no la hay) …
Significa también la democracia: “Una forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos. (Y aquí surge otra coincidencia con otro partido en cuestión… Y es que la diferencia en los partidos es de relación espacial desde siempre. De derechas y de izquierdas y no de nacionalismos u populismos…)
Y además significa:” Forma de sociedad que practica la igualdad de derechos individuales, con independencia de etnias, sexos, credos religiosos”
…Y finalmente: “Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones”… Jejeje.
Lo de partido ya lo analizamos, lo de Democrático sobra, la sigla “minúscula”, de europeo es ridículamente minúscula…La sigla o silaba CAT -finalmente-, con dignidad, sería lo único que podría sostener lo democrático.
… ¡Pero hace tiempo que esa última también la hemos todos traicionado!
ERC…
Su sigla maldita (me duele…) pero se representa en la E de Esquerra.
Omitiendo el sacro significado de la “R” REPUBLICANA, porque — ¡por pisoteada! — no ha lugar… la sigla estrepitosamente fallada es la E…
Esquerra, izquierda: “Dicho de una parte del cuerpo humano…” Eso aquí, aunque sea tierno, no es nuestro objetivo… (Ya hemos hablado de las relaciones políticas espaciales).
“Que está sita en el lado ¡del corazón! …” Tampoco.
“En las asambleas parlamentarias: Conjunto de los representantes de los partidos no conservadores ni centristas, más bien de izquierdas…” Y
“Conjunto de personas que profesan ideas reformistas o, en general, no conservadoras…” Y
“Conjunto de los representantes de los partidos progresistas en las asambleas parlamentarias…” Y
“Conjunto de personas que defienden una ideología que propugna transformaciones sociales y económicas contrarias a las ideas conservadoras.” ¡Por favor no sigas!
…El día que un partido de IZQUIERDAS quiere jugar a nacionalismos hay que acudir a la R.A.E para cambiar el significado de su esencia.
¡Si no, … mejor ABSTENERSE!
…” Izquierdista”: Perteneciente o relativo a la izquierda política.
… “Esguerrista”: Perdido en su propia identidad y conciencia…
ANTONIMOS: Derecha (Dreta), con D mayúscula
PSOE
Sigla maldita y …(¿corregible?), la S de lo social del Socialismo a punto de fallar
…aunque podrían ser también: las siguientes: PFV… (¡Por FaVor!).
S: Del socialismo o relacionado con él.
“Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y la administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes”.
“Teoría económica y política del filósofo alemán Karl Marx, que desarrolla los principios socialistas de igualdad política, social y económica de todos los hombres”.
“Obrero” … (Omitido hace tiempo) … Perteneciente o relativo al trabajador.
Nota: ….Cambiar la S de socialista con la S de solidario…
Y estudiar bien. Profundamente en añadir en la coletilla esas reivindicativas siglas
Y que las nuevas siglas del (socialismo) en vez de tolerar, podrían como mínimo exigir:
NM3PS (¡Nunca “Más” 3 Per Sent!) PFV… (¡Por FaVor!). recordando el antónimo de su E que también es la D de derechas.
Pero me temo que todo quedará como:
—φωνή βοώντος εν τη ερήμω* (Voz del que clama en el desierto)
* (Frase que se atribuye —otra paradoja— al profeta de Judea, Isaías, allá por el siglo VIII de la era antigua.)
CUP
La Candidatura de Unidad Popular, que se define de “extrema izquierda” no tiene siglas malditas. ¿Verdad? ¡O lo son Todas!
Ha sido el único partido consciente de su propio desastre. No engaña a nadie, no se detiene ante nada y encima es gastronómico (y gracioso si no fuese por la seriedad del asunto…), porque, todo lo soluciona a “paellazos”.
Por no ser Candidatura no lo es “siempre”, porque su grito de guerra cuando alguien se opone a sus ideas es: No seremos Candidatos en, si no… o por eso… o pa´ti, o ¡pa´ella!…
La U, -de la unidad insumisa de los hijos y nietos de castellanos “ocupas” de los Països Catalans-, no puede ser maldita por coherencia.
Unidad: “Palabra que llega del latín ūnus (“uno“) y el sufijo -tās. ūnus llegó al “latín antiguo” proveniente del griego homérico οἶνος • (oînos), aunque como siempre “los otros”, le añaden raíces pseudoindoeuropeas, …y que significa “la idea del indivisible, inigualable o del unificado…”
Por tanto —y no vamos a repetir la P de popular ya dicho—, aquí hablamos de ¡siglas bailables (C-U), ¡como la música del arpa de Hugo Blanco! …alrededor de una paella insumisa… sobre carbón de encinas de bosques encantados…
CD´S
Palabra maldita su propia sigla si no se allana… La C de Ciudadano (no ejemplar).
Ciudadano: “Habitante de un estado con una serie de derechos políticos y sociales que le permiten intervenir (Sin pasarse), en la vida pública de un país determinado”.
“Persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos y sometido a sus leyes”.
“Habitante libre” … siempre que no esté atrapado por cualquier FAES casual …
“Hombre, – (hombre bueno)- que pertenece al estado llano”.
¡Querido ciudadano, nunca adoptes la sigla confusa de la F! Aunque creo que he llegado tarde para aconsejarte…
La D de derechas se sobrentiende. La S de satélite también. La P de popular y la I de izquierdas -que están absolutamente ausentes-, es por protección a los jóvenes “jupies”, (young urban professional), los sedientos “ejecutivos” de la nueva ciudadanía.
¡Solo habría que tener cuidado con las letras, no sea que transformen la esencia de la democracia y el progreso, como sus “ejecutores de la ciudadanía!”
CPDMOS… (Porque Podemos es una confluencia no una unidad)
Poder en lo común.
…hasta que se rompa lo común… o el poder. Aunque aún están buscando, tanto su sigla maldita (¡maldita sigla!) como la bondadosa…
El campo de los comunes es el más amplio y quizás el más “vicioso”, aunque reconozco que con alguna de sus siglas es a la que más me siento afín…En fin.
Común: (Dicho de una cosa). “Que, no siendo privativamente de nadie, pertenece o se extiende a varios”.
“Corriente: Recibido y admitido de todos o de la mayor parte”. …En comunidad…
Ej. … tener algo en común dos o más personas o cosas
“Que pertenece a todas las personas o cosas de que se trata o se manifiesta en todas ellas”.
“Que tiene las mismas características que todos los de su especie y NO destaca por nada especial” …
“Que es corriente, abundante o muy extendido”.
…Con la preposición de…La generalidad, la mayoría de.
Indica que algo es compartido por varios y no es privativo de nadie ni de nada.
Pues bien. Hasta el momento de común poco. Hay grietas, rotos, rajas, rendijas, y hasta claraboyas tremendas, desde donde se ven plumas y plumeros y donde el recurso se acerca a la desobediencia… especialmente de gente que ni siquiera por nacimiento y afinidad se pueden agarrarse a la estrella azul del estandarte independentista. O sea, otro común despropósito de estas siglas que ni siquiera incluyen las únicas que fueron y no se les ve ni se les nota, la I y la U, de la izquierda “unida” de la impagable herencia de don Santiago, de Alberti de Albiñana etc.
PODER precuela de “podemos” …
“Tener autorización o permiso para hacer una cosa, o considerarse moralmente con derecho a hacerla”.
Y ¿si el verbo fuese …intransitivo?
“Ser capaz de dominar una situación o de hacer frente a las dificultades que ofrece una cosa o una persona”.
Pero ¿si fuese el verbo impersonal…?
“Ser posible o probable que suceda determinada cosa.”
a poder ser (Aclárate PFV) …Si es posible….
Y por aquí…la RAE
“Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo”.
…Y en otro perfecto refrán la RAE en su punto 5…recoge:
“Aguantar o soportar algo o a alguien que produce
… Y en el punto 6:
“Ser contingente o posible que suceda algo”.
Llamada a la ambigüedad. “Quizás”
Referente a asambleas… y al poder en común
Reunión de los miembros de una colectividad para discutir determinadas cuestiones de interés común y, en su caso, adoptar decisiones. Asamblea de estudiantes.
Reunión de miembros de un cuerpo constituido, convocadareglamentariamente para deliberar sobre asuntos privados o públicos.
Epilogo
La verdad es que poco me he esforzado en el campo literario. Ha bastado, pescar en la red frases y significados para poder entrelazar un sencillo relato… Así que el mérito es de la RAE y los léxicos circunstanciales.
El quid de la cuestión es que todos ellos podrían discurrir un poco más para no caer en siglas malditas… o simplemente vacías.
—- Por ejemplo, YO,
…si constituyese ahora un partido político -QUE NO PIENSO HACERLO- elegiría unas siglas algo menos malditas, o que no “pudiésenme” tumbarlas a la mínima…
Por ejemplo…
¡TABERNIA!
No, no Tabarnia no, Ni siquiera es un partido político ni siquiera sale en la RAE
TABERNIA…
…Que alguien me diga si la RAE me puede reprobar alguna de sus siglas, su significado. He buscado, pero no se incluye ni en la RAE ni en WIKI ni en ningún diccionario (Me falta preguntar a Luis Pedrahita aún). Así que lo intentaré:
T. de la mismísima Taberna, el templo de la campiña española, el centro gastronómico y cultural predominante en el panorama social del país. ¡Una delicia!
…Donde mejor se solucionan los problemas
A. de armonía no alcohólica (…como decía el chiste ellos hacen reuniones, nosotros solo somos sencillamente borrachos *)
B. de bar. Sin más. 260.012 establecimientos nos avalan. (Los últimos 12 se inauguraron mientras se escribía esta parodia…) de los cuales 17.001 en Cataluña (Este último acaba de abrirse. Es nuestro nuevo bartz(i)ki … que por homenaje hemos llamado igual que nuestro PARTido ¡TABERNIA!
: * Παραπεμπει …
E. Este es otro homenaje. Esta vez a la E perdida de ERC, de PSOE, de Podemos. Pensamos sustituirla por la E de Ebrio, Ebria: Embriagado/a por la bebida o por una inconmensurable felicidad. Taberniano…
R. Rodi, Pobre inventor de palabras. El tabern(i)ero.
N, No eso No aquello…Ni eso Ni aquello. Letra homenaje a la censura impuesta por los otros PARTidos políticos. Porque ¿no creeremos que no somos todos participes de la censura y las mordazas? En Tabernia esa sigla desaparece. Puedes Beber Todo lo que te apetece…
I. de la Independencia del pensamiento, la convivencia Inseparable, de Ir hacia adelante juntos, Sin Intransigencias, I de las Izquierdas y las repúblicas INcluyentes y los demócratas que respeten la convivencia y rechazan la Xenofobia…
A. La sigla bondadosa de TABERNIA. A de Ántropo del griego Áνθρωπος, Según la RAE significa ‘hombre’. Homórrizos: Antropomorfo (Que tiene apariencia humana). Humano, habitante de la tierra, de aspecto antropomórfico, de corazón amplio, de sentimientos universales, que vive en comunidad, global, Morador de una nación, un pueblo, una tierra, un territorio…asiduo cliente de TABERNIA.
TABERNIA, partido político y social sin socios, pero con miembros.
Asociados no alcohólicos, sin reuniones ni asambleas… pero borrachos.
Chispeantes, sociables y políticamente agnósticos.
Productos consumidos exclusivamente de la destilación alcohólica de la uva.
Abstenerse clientes de restaurantes de lujo.
PD: He intentado recoger los significados más representativos delα RAE y otros foros de la “maldita” red…y la bondadosa
Los errores gramaticales y de sintaxis …casi todos son de las propias fuentes (¡No sé porque siempre se expresan telegráficamente como el inefable teletexto!)