UN BOQUERON HOMERICO
Hoy pese a que fracasamos en nuestra investigación para encontrar referencias concretas de recetas de pescado y salazones del mismo en los cantos Homéricos, empezaremos con un artículo de nuestro investigador y amigo Makis Likoudis a quien cuando le pregunté si puede buscar referencias de “pescadofestines” y “salazonoorgias” Homéricas, porque en lo contrario de lo que creen otros yo estoy convencido de que nuestros amigos Aqueos pescaban, cocinaban, desecaban y conservaban su pesca, me contestó de que le puse un examen harto difícil y que lo tenia muy muy difícil justificar a través de Homero la receta de la gran CHEF Sra Joanna sobre sus fantásticos boquerones en vinagre
LA PESCA COMO ALIMENTO EN LOS CANTOS HOMERICOS
Los aqueos es seguro de que también se alimentaban de los productos del mar quien se caracteriza a veces como «ιχθυόεσσα», (llena de peces). Pescan y comen peces, anguilas y mariscos, a pesar de que las referencias sobre eso en Homero son vagas porque sus héroes prefieren la carne asada al carbón y especialmente carnes muy grasas.
Pescan de variadas maneras que el poeta describe con gracia.
En la Iliada (Ιλ. Π 405-410) compara la lanza que atraviesa las mandíbulas de la víctima con un anzuelo de bronce atado en fino hilo (λίνῳ καὶ ἢνοπι χαλκῶ), que saca del mar un gran pez. El hombre está sentado en una piedra del muelle y pesca o con caña de palanca o vertical.
En otra referencia (Ιλ. Ω 80-82) vemos que en aguas profundas se utiliza anzuelo de cuerno de buey que se hunde como plomo
En la Odisea aparecen referencias similares. Los Lestrigones (Οδ. κ΄ 121-124) ensartan a los hombres de Ulises y los comen como a peces (ἰχθῦς δ᾽ ὣς πείροντες).
A los asesinados pretendientes ensangrentados y polvorientos (Οδ.χ΄383-388), asemeja con la cantidad de peces que arrastran los pescadores en la playa con las redes y esos tirados en la arena desean las olas del mar hasta que el sol les quita la vida
También aparece alguien pescando desde un trozo de tierra que se adentra en el mar, con una pequeña varita y como anzuelo otra vez un cuerno de buey. Aquí los peces que pican el anzuelo no son muchos (tampoco nos dice que cebo utilizan), pero los peces salen a tierra fresquísimos (Οδ. μ΄ 251-254).
En los dos cantos solo en un punto de Odisea se hace referencia de los peces como alimento y eso por necesidad extrema. Ulises y sus compañeros se encuentran en la isla del sol y el adalid les había prohibido tacar los bueyes del dios porque Circe ya les había avisado de los males que les pasarían si los tocasen. (Οδ. μ΄ 327-332):
καὶ δὴ ἄγρην ἐφέπεσκον ἀλητεύοντες ἀνάγκῃ,
ἰχθῦς ὄρνιθάς τε, φίλας ὅ τι χεῖρας ἵκοιτο,
γναμπτοῖς ἀγκίστροισιν, ἔτειρε δὲ γαστέρα λιμός·
«…Y en verdad vagando por necesidad buscaban cazar aves o peces cualquier ser apetecible que cayese a sus manos, con curvos anzuelos, porque el hambre les recomía las entrañas.»
Aunque la necesidad les obligó a caer en la tentación de alimentarse de pescado no quiere decir que solo los utilizaban cuando pasaban hambre. Simplemente preferían la carne y su sabor y porque era más fácil de tener rebaños que pescar en el mar.
Boquerón Marinado y hogareño
Tengo que advertir a nuestros amigos Jónicos de enfrente que el boquerón en Mesologgi y Etolico, Eslabónº, lo preparan desde hace muchos años, siglos, solo para paladares muy exigentes. Y no solo el boquerón porque estamos preparando para presentarles próximamente el resto de los salazones de la ciudad sacra.
Pero aquí nuestra obligación sacra es presentarles ahora a ese de nuestra anfitriona.
Escogemos…
Treinta rollizos boqueroncitos y que no sean fans de Olimpiacos de Pireo
¡Diez dientes de ajo! O sea que aquí no escatimamos cantidad, ¡sabores fuertes!
Vinagre lo que es necesario. Dice la entendida. Xmm mejor probamos y comprobamos mientras y que el vinagre no sea avinagrado, y a choros. Con medida ¿vale?
Aceite virgen de oliva poco, con mesura.
Preparación y elaboración
Lavamos bien a los boquerones. Quitamos las cabezas, los intestinos, y lo abrimos por la tripa con los dedos. Los ponemos bajo el choro de agua hasta desangrarse totalmente
Quitamos el espinal.
En un taper, de vidrio, ponemos una capa de ellos…“boca arriba”
Espolvoreamos con el ajo picadito
Seguimos poniendo capas y materia hasta que acabemos
Echamos el vinagre hasta taparles y regamos con el aceite por encima
Tapamos bien el taper. Lo metemos en el frigorífico. En tres días esta prestos para…
La mesa azul (de “Κυανό” en griego) al ladito del anterior aperitivo que propusimos, el saganaki de gambas y queso feta.
El Eslabónº
La versión mas “saladita” en Mesologgi dice de que cuando tengamos el boquerón lavado y descabezado lo metamos en una mezcla de dos partes de agua, una de sal y una de vinagre y darle vueltas hasta que la sal se disuelva. Metemos los boquerones en la mezcla y lo ponemos en la nevera 24 horas. Luego lo sacamos cogemos los boquerones uno por uno y los apretamos en el punto inferior de la tripa hasta abrirlos. Agarramos el espinal por arriba y lo tiramos hasta sacarlo. Nos queda en mano el filete limpio. Cogemos los filetes uno por uno y los ponemos boca arriba, o sea que les veamos la carne y que la parte plateada esté viendo hacia abajo. Servimos los boquerones en bandejitas después de espolvorearles con un poquito de ajo picado, perejil y aceite de oliva.
En el idioma popular, almuerzo, tentempié. En la lengua Homérica Δόρπος! (Dórpos). El desayuno se llamaba “άκρατος” (Ácratos). Pan y olivas como manda la tradición. ο’ 302-303. Odiseo y Eumeo en la majada almuerzan…
«δορπέτην, πάρα δε σφιν εδόρπεον ανέρες άλλοι»
A falta de “croissant”, Tarta tatín u otros modernos tristes hojaldres caloríficos nuestros antepasados tendrían que almorzar lo que la naturaleza humildemente les proporcionaba. Entre ellos los divinos salazones, disecados y encurtidos que prepararían previamente para tener algo a mano en sus despensas.
Los de Dulichion y las Oiniades eran grandes maestros en este arte culinario. Y aún allí en Mesologgi e Oiniades están elaborando los mejores “alipastos” *(salaos) del universo.
Eso sí. Nuestro mentor Don Homero no hace ninguna referencia sobre peces y… pescado. ¡Dicen que porque era comida de pobres! Lo mismo nos dijo nuestro amigo Makis.
Y un secreto. Este Matacalorias. Los alipastos, por tanto el boquerón también están llenos de Omega 3, hierro, magnesio, calcio y fosforo entre otros.
Muy pronto presentaremos un gran espectáculo de Mesologgi y sus famosos alipastos. Protagonistas el galán Céfalo ó mugil. Su esposa la señora Báfa, ovando del famosísimo Avgotarajo, nuestro especial caviar. Liza aurata, lisa dorada, lizarda o mulle, en Catalunya llisera
Actúan también la pequeña dorada, “Ligda”, Diplodus annularis, sparidos, MOJARRA O RASPALLÓN, en CATALUÑA, PINTA
Guest> Μιξινάρια, (cefálidos) de la Laguna sin olvidarnos las anguilas que les dedicaremos un templo propio igual que al Avgotarajo en otro momento
…