Trayectos y Odiseas


La dracma perdida …de Barkeno

La dracma perdida …de Barkeno
…Y que cuantas monedas, aunque desaparezcan, siempre quedará el embriagador piélago que se llama historia, y donde Grecia nos hace viajar con viento de popa y las velas siempre desplegadas.
Y a mí al contrario que a Seferis, nunca mi Grecia me hiere.


CHANIA, Hermosa Vitalidad en tierra intrépida

CHANIA:
Hermosa vitalidad en tierra intrépida
No podemos hablar de Chania sin hablar del Porto Veneziano. Para matizar: me refiero tanto al puerto veneciano de la triple herradura de Canea como al singular –permítanme el populismo– hotel del mismo nombre, que domina la esquina izquierda de la dársena medieval. Las habitaciones delanteras –especialmente las que ven hacia el oeste– ofrecen una vista cercana y simple pero a la vez serena y sensual que agasajan el alma, los pensamientos y las tensiones de la vida cotidiana. En el chaflán de la izquierda, se encuentran las seis suites del edificio. La número 10 es la suite Señorial y la 8 la Junior, pero con mejores vistas. Los precios son razonables. El edificio está renovado; el yogur del desayuno es desesperadamente auténtico; y la tsikudiá (raki) de Nectario no tortura las entrañas y es ligero y agradable.
Viaje relatado, publicado en Griego por el periódico Aixmi el 29 de Julio de 2015.


Cefalonia, El Reino perdido de Ulises 3

CEFALONIA, El Reino perdido de Ulises
Allá donde el Mediterráneo y el Jónico confluyen!
El pequeño avión de hélices empezó su sufrido aterrizaje, arrastrando tras él un ansioso racimo de nubes insistentes y aterciopeladas como tulipanes negros. No me podía mover de mi sitio, conteniendo la respiración y tratando de equilibrar el ruido de la turbina con la preocupación de la mente que se estaba preparando para ser acoplada a las dos alas que mi alma lleva de repuesto en los viajes. Me estaba preparando para volar por encima de la península de Palikí y de Cráni hacia mi reencuentro con Ulises. La voz varonil/en RE menor/ de mi vecino, sonó como una cigüeña sacudiendo sus mandíbulas tratando alimentar a sus retoños apoltronados en el nido del campanario.
Viaje relatado, publicado en Griego por el periódico Aixmi el 17 de Mayo de 2015.


LISBOA, Tras las huellas del Manuel I, el afortunado

¡La ida!

Quien vaya a Lisboa, se suba a un taxi cualquiera y pregunte que es lo que debería visitar primero, tendrá como respuesta, corta y sin muchas explicaciones pero siempre cortes tal y como son los Portugueses, el Monasterio Dos Jerónimos de Santa María de Belem. Y así, bien pronto por la mañana, nos encontramos deslumbrados frente a una grandeza que tardó en construirse casi cuatro siglos!